Resumen.
En este
espacio, podremos observar brevemente algunas definiciones sobre las
estrategias que se pueden utilizar para dar un mejor uso a las Tics.
Introducción.
Actualmente,
los esfuerzos en el ámbito educativo apuntan hacia la formación de ciudadanos
justos, integrales, competentes, emprendedores e innovadores, con recursos
cognitivos, cognoscitivos y actitudinales que les permitan vivir, convivir,
adaptarse y contribuir al desarrollo de su entorno, lo cual se resume en lo que
se denomina aprendizaje para la vida. El uso de las Tic´s se vuelve
indispensable para seguir desarrollando nuestra formación como individuos, Pues
ya se han vuelto una herramienta que nos proporciona una amplia información de
cualquier tema que deseemos investigar.
para
adentrarnos en el contenido informativo comentamos sobre la influencia de la
motivación para lograr aprender sobre esta herramienta, así como su planeación
del tiempo y el ambiente en el que se estudia.
Estrategia de Aprendizaje.
Se define como una conducta y un pensamiento que crea un individuo, para
lograr adquirir un aprendizaje determinado. Aquí
influyen las formas de investigar, organizadas o desorganizadas, así como el
estado emocional en el que el individuo se encuentra. todo esto se relaciona
principalmente en la manera personal del individuo, pues se especifica en
buscar contenidos de su interés y su propia manera de aprender.
Estrategia Cognitiva
Esta conformada por estrategias de adquisición, codificación (o almacenamiento) y recuperación (o evocación)dela información, concebidas como una acción reproductiva, que sirve de base para el desarrollo de los procesos básicos del pensamiento. en otras palabras, es la interpretación de un conocimiento recién adquirido, para crear información nueva.
Estrategia Meta-cognitiva
Las estrategias metacognitivas son aquellas que están relacionadas con
la comprensión que el individuo tiene de sus propias
formas de aprender, y con el control de esas mismas técnicas,
para lograr un aprendizaje apropiado.la metacognición es
el autoconocimiento consciente de la tarea, el tema,
el pensamiento y el control ejecutivo de los procesos cognitivos relacionados.
Estrategia de Autorregulación del
Aprendizaje
En el aprendizaje autorregulado los mismos estudiantes intervienen, para lograr sus objetivos de aprendizaje,se proponen metas o propósitos y trabajan para conseguirlos, supervisándose constantemente y modificando sus acciones y pensamientos en
un proceso autodirectivo, donde el estudiante se vuelve autodidacta
durante el proceso de aprendizaje.
Influencia de la Motivación Para
La Autorregulación, Planeación del Tiempo y el Ambiente de Estudio
La
motivación obedece al plano de las acciones que
los individuos ejecutan en virtud no de lo que ellos son, sino en consonancia de
lo que creen saber y poder hacer, la forma en que estructuran sus pensamientos y,
por ende, la manera como aprenden.
En cuanto a
la planeación del tiempo, se refiere a la organización de actividades que se
deben ejecutar, para administrarlas de tal manera que sea posible
desarrollarlas todas.
Por último,
el Ambiente de Estudio, se vuelve ponto clave para lograr un aprendizaje en el
alumno, pues es donde el estudiante desarrolla experiencias diversas que
le permiten con más o menos facilidad generar aprendizajes que favorecen su desarrollo.
conclusión.
Es
indispensable el uso de las tecnologías en la actualidad para poder
tener un desarrollo en la sociedad, por lo que lograr un entendimiento de la
forma en como aprendemos personalmente, se vuelve una herramienta invaluable
lograr entender cómo nos desarrollamos como individuos.
Enlaces.
Comentarios
Publicar un comentario